ANÁLISIS DE LA CULTURA TRIBUTARIA EN SECTOR NOROESTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL – MONTE SINAÍ
AUTORES:
FRANKLIN LOPEZ
GONZALO NARVAEZ
GEOVANNY COCA
JORGE COCA
OLGA SANCHEZ
MARIA GUERRERO
ERIKA PICADO
2024
El sector de investigación fue centrado específicamente en Monte Sinaí que es un asentamiento irregular donde existe un alto porcentaje de familias que viven en situación de vulnerabilidad. De acuerdo al Instituto Geográfico Militar la población de este sector es de 133.000 habitantes que corresponden a 26.600 familias, muchas veces fue nombrada como el nuevo Guayaquil. Aunque en esta zona la falta de
servicios básicos es una de las principales falencias como las vías de acceso, el comercio se ha expandido de una manera significativa, contribuyendo a la economía local, pero ¿Conocen los micro emprendedores lo que es una cultura tributaria? La mayoría de ellos no, sólo los que cuentan con el apoyo de Fundación Hogar de Cristo quién firmó convenio con Épico que llevan un programa de apoyo a emprendedores a través de la banca comunal, otorgando microcréditos a una baja tasa de interés y realizando acompañamientos a los negocios con talleres y monitoreo. Pero, hay otras zonas donde las personas también están emprendiendo y no tienen la cultura de realizar sus declaraciones tributarias. Ante ello se desarrolló el estudio para evaluar a través de encuestas a un número específico de
nuevos comerciantes y cinco directivos de asociaciones para medir el nivel de conocimiento que tienen sobre este tema y el resultado no fue alentador. Ante lo observado y analizado se procedió a desarrollar un estudio más exegético con la aplicación de los métodos cuantitativo, cualitativo, estrategias y técnicas para garantizar el marco teórico. Como resultado se establecieron los temas que se deben
impartir con los parámetros que se deben establecer en la capacitación.
